Hoy me gustaría hace runa reflexión general sobre el camino duro y azaroso que tiene una empresa pequeña, como son el 90 por ciento de nuestras empresas del sector moda españolas.
Hoy en día en el mundo de los negocios se lucha por la “existencia a lo largo del tiempo de las empresas”. Se habla de lo difícil de iniciar un proyecto o un negocio, pero lo realmente importante y crucial no es el inicio, sino el crecimiento, lo que hará que tu empresa perdure y no acabe con el cartel de CERRADO.
¿POR DONDE PASA EL CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA?
1. El PRODUCTO, nuestra fabricación nacional debe basarse en un producto de calidad, diferenciado y con valor añadido. Porque te elegirán a ti y no a otro.
2. LA GESTIÓN DE MARCA, crear una identidad de marca fuerte, concreta y en consonancia con tu producto y tus valores. Un producto sin identidad es solo un producto mas, pierde la atracción.
3. EL COMERCIO ONLINE, una via necesaria. Es el escaparate de tu producto, de tu marca y a través del cual puedes canalizar a tus compradores. No dejes que alguien entre en tu web, le guste tu producto y no tenga opción de comprar directamente. MUST HAVE!!!
4. LAS POP UP STORES: El complemento perfecto y necesario del comercio on-line. bajar tu producto de la red en un momento, lugar y horario determinado para hacer las presentaciones oficiales entre tu producto y tu cliente. El test de producto mas importante de tu producto y marca.
5. LA INTERNACIONALIZACIÓN, no como posibilidad sino como opción obligatoria si quieres realmente crecer. Hay muchas oportunidades mas allá de nuestras fronteras. estamos en un mercado global que no podemos obviar, sino todo lo contrario debemos sacar ventaja de ello e ir donde pueda haber demanda de nuestro producto.
6. LA SELECCION DE MERCADOS, dependiendo de la liga en al que juegues. Busca donde hay demanda de tu producto o la puede haber, analiza, estudia las posibilidades y crea estrategias. Ten seguridad de a donde vas y por que, cual es tu objetivo y tu estrategia para alcanzarlo.
Estos son bajo mi punto de vista los seis puntos que una empresa debe tener en cuenta si no quiere desaparecer.El desarrollo de la sociedad y sus necesidades,la globalización, la coyuntura económica actual, el ritmo de avance de la tecnología, hacen imposible que nos mantengamos como empresarios en un status de STAND BY. O se va hacia delante o se va hace atrás hasta que se desaparece.
El crecimiento es la base del futuro de una empresa, PEQUEÑA o GRANDE, solo debemos encontrar nuestra propia fórmula de crecimiento según nuestra estructura y necesidades, pero con un único objetivo: LA EXISTENCIA EN EL TIEMPO.
Por Gloria María López @fashionistatc
Lucía espera sentada en el sofá, en la rececpción de Moda 22, el espacio de coworking en el que da vida a las colecciones de su marca Sueños de Lucía. Muy simpática, con su acento granadino, lleva una camiseta lila de su colección, nos encanta.
¿Cómo empieza Sueños de Lucía?
La marca nació como una marca de complementos, yo hacia cinturones, pulseras…pero esto fue hace unos tres años. Luego cambié a la ropa.
¿Y de dónde viene el nombre?
El nombre viene por un cuento que una amiga mía me escribió y me dedicó de Eduardo Galeano, que se llama Los Sueños de Lucía. Como me gustó tanto decidí ponerle el nombre a la marca.
¿Cómo definirías al estilo de tu marca?
Primero la quería enfocar a la Alta costura, por el tratado de materiales, por ese afán de la costura. Pero en cambio ahora la definiría como una marca de noche y urbana.
¿Cual es la filosofía de Sueños de Lucía?
Pues tiene la filosofía de una marca pequeña y artesanal, en pequeñas producciones y quiero quedarme ahí. Crear prendas exclusivas, que no se pueda repetir, diferente y que se utilice un tejido de calidad.
¿Qué te hizo dedicarte a la moda?
De pequeña con mis abuelos viví mucho la parte artesanal,:el cuero, la costura o la cocina. Empecé a interesarme por el dibujo, por la costura…hasta hoy.
¿Qué diseñadores te han inspirado mas?
A nivel internacional me gusta mucho Alexander McQueen, es mi favorito. También Chanel, sus clásicos me encantan. Me encanta Del Pozo, Galiano porque es muy teatral, y a mi el vestuario escénico me gusta mucho.
¿Cuál es tu famoso preferido?
Cómo icono de mujer me encanta Isabella Blume y me encanta Rosi de Palma.
¿Qué representa el paso de ir a EEUU para Sueños de Lucía?
Un gran salto, un avance positivo y bueno para la marca MADE IN SPAIN
¿Qué significa para ti trabajar con Beiñ?
Ilusión, esfuerzo y trabajo
La decisión estratégica de acudir a una feria
A la pregunta de si es importante acudir a una feria o no para mostrar físicamente tus colecciones en un nuevo mercado y hacer una primera aproximación a tus compradores potenciales, la respuesta sería SI, pero no vale cualquier feria.
Al igual que no interesa cualquier mercado, ni cualquier tejido, ni cualquier taller de confección o manufactura, seleccionar adecuadamente la feria donde mostrar nuestro producto y encontrar nuestro comprador potencial, debe ser un un decisión analizada, estudiada y contrastada.
Es muy importante localizar nuestras opciones y estudiarlas bien. Son muchas las variables a tener en cuenta como el coste de inversión o la afluencia de público. Que ocurre si nos encontramos con una feria que sobrepasa nuestro presupuesto pero que tienen una gran afluencia de público? Nos interesa aunque tengamos que hacer un mayor esfuerzo económico? Quizás haya mucho público pero no sea el que nos interesa? Los compradores que acuden son nuestro target? Quizá sea interesante acercarnos a una feria que aunque mas pequeña, si esté mas segmentada, donde la afluencia sea menor pero haya un porcentaje mas alto de público objetivo?. ¿Y es mejor un Stand propio o puede hacer participación conjunta con otras firmas a través de un Showroom? ¿Me resta identidad o suma generando sinergías entre empresas?
Estas son solo algunas de las preguntas que debemos hacernos antes de decidir a que feria acudimos. Pero hay otras preguntas previas que no debemos olvidar y a veces no las tenemos en cuenta y nuestras inversión se convierte en un gasto y una experiencia negativa.
¿Estoy preparado profesional y económicamente para llevar a cabo esta acción? Sea mayor o menor la inversión, dependiendo de si decidimos una u otra feria y si vamos solos o en agrupación, la asistencia a feria es una acción de apertura de nuevo mercado que requiere “constancia”. Hacer una buen estudio previo de la feria para asegurar la idoneidad nos aportará seguridad y hará que nuestra inversión, a medio y largo plazo, rentable. Y a corto plazo también lo será porque significará el primer paso hacia un crecimiento de tu empresa.
Hay que dar pasos seguros… pero sobretodo firmes. Que sepan que venimos para quedarnos.
Si quieres más información visita www.beinfashionspain.com o escribanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formshow NYC
Capsule Trade Show NYC
Ambient Tradeshows